Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta y Unidad 16. Pensamiento y conducta social

 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Introducción
El sistema nervioso es un sistema complejo que regula y coordina las actividades del cuerpo y su interacción con el medio externo. Consta de dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC se compone del encéfalo y la médula espinal.
La psicobiología estudia cómo los procesos biológicos, la actividad del sistema nervioso y del sistema endocrino, se relacionan con los procesos mentales y el comportamiento.
El cerebro humano controla todas las funciones del organismo.
1.     Una historia milenaria
La psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cómo se organiza el sistema nervioso y cuáles son sus funciones. También analiza la relación entre función cerebral y comportamiento, es decir, qué estructuras cerebrales participan en procesos psicológicos, como el aprendizaje, el lenguaje o las emociones.
En el siglo IV a. C. el médico griego Hipócrates escribió: “El hombre debería saber que del cerebro vienen las alegrías, los placeres, la risas y las bromas, y también las tristezas, la aflicción, el abatimiento y las lamentaciones. Y, a través del mismo órgano nos volvemos locos, y el miedo y los terrores nos asaltan, así como el desasosiego y la pereza. Todo eso lo sufrimos desde el cerebro.”
En el siglo XIX, el anatomista alemán Fran Gall inventó la frenología, teoría que sostenía que las protuberancias del cráneo podían revelar nuestras cualidades mentales y personalidad. (Era un error)
Eric Kandel, dice “el conocimiento del cerebro en el siglo XXI será lo que ha sido el estudio de los genes en el siglo XX y lo que fue el conocimiento de la célula en el siglo XIX”.
El cerebro humano se asemeja a un palimpsesto, a un rollo de pergamino que guarda muchos misterios.
2.     Genética y conducta
El ser humano es un ser biosocial. Un estudio del comportamiento humano debe plantearse estas preguntas ¿por qué hay diferencias entre los individuos de una misma especie? ¿Cuál es la aportación de los genes a la conducta?
Toda persona es producto de la interacción de la herencia (transmisión genética de las características físicas y psicológicas paternas) y el ambiente (las condiciones externas que afectan a su desarrollo). Se hereda el ADN, no la conducta.
2.1            Naturaleza de la genética
La genética es la ciencia que estudia los mecanismos de la herencia, cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. En 1953, J. Watson y F.  Crick descubrieron la estructura del ADN. Los genes están situados en el núcleo de cada célula del cuerpo y se componen de ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene las órdenes de construcción básica de la vida.
Cada célula del cuerpo humano contiene 23 pares de cromosomas m estructuras que están compuestas por ADN y que determinan nuestro genotipo, o herencia genética, para el resto de nuestra vida. Hay 22 pares de cromosomas autosómicos, y otro par de cromosomas de sexo, llamados X e Y, que corresponden al par 23. El hombre tiene XY y la mujer XX.
El ADN es una molécula en forma de doble hélice, unida por bases químicas: adenina, guanina, timina y citosina (A, G, T y C). La secuencia de estas bases constituye el código genético.
Los genes contienen instrucciones que afectan a un proceso particular o una característica personal. Los organismos deben explicarse como conjuntos integrados. El conocimiento del genoma cambiará la medicina y la psicología.
2.2            El genoma humano
El genoma es el conjunto de cromosomas de un organismo, con sus genes correspondientes. El genoma de cada especie define sus capacidades específicas. Francis Collins y Craig Venter descubrieron el genoma humano. El proyecto Genoma humano facilitó la secuencia de los 3.000 millones de letras que forman el ADN humano, pero faltaba aprender a leer estas letras para saber qué decía “el libro de la vida”. El proyecto ENCODE (acrónimo inglés de ENCyclo pedia Of DNA Elements) demuestra que los genes no están aislados sino integrados. Sus características son:
·         El ADN es el archivo en el que están almacenadas las instrucciones que necesita un ser vivo para nacer y reproducirse.
·         Los genes pueden solaparse y están interrelacionados.
·         El 95% de los genes que se pensaban que eran basura, sí son activos y fabrican hebras de ARN igual que hacen los genes instruccionales.
·         El código genético es universal, los seres humanos somos genéticamente idénticos en un 99,9 por 100, lo que demuestra que el racismo es una estupidez.
·         En el futuro el genoma humano permitirá conocer las bases genéticas de las enfermedades, su diagnóstico y posible curación.
·         Plantea problema ético.
·         Origina problemas sociales de tipo discriminatorio.

3.     Estructura y función del sistema nervioso (SN)
El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, regula todas las actividades internas de los organismos y les permite reaccionar frente a su ambiente externo o acomodarse a él.
El SN capta los estímulos que proceden del interior o exterior del organismo y los transforma en una señal nerviosa que se transmite a través de los nervios al cerebro. Allí todas las señales se integran y se transmite la información a los órganos “efectores”: el corazón, los pulmones, los músculos o las glándulas.
3.1            Las neuronas y sus mensajes
El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas son las células fundamentales del SN, representan la unidad anatómica y funcional del cerebro humano y están especializadas en procesar la información. Cuentan con una membrana externa que permite la conducción de impulsos nerviosos y la comunicación entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis.
A.    Composición de las neuronas
Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular y unas prolongaciones llamadas axones y dendritas. La función principal de las neuronas consiste en recibir y emitir señales.
·         Cuerpo celular (soma) contiene el núcleo, el almacén de información genética, y los orgánulos que sintetizan ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. El cuerpo celular da origen a dos tipos de prolongaciones celulares: el axón y las dendritas.
·         El axón es una prolongación de la neurona, conduce el impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona hacia el efector.
·         Las dendritas (dendro en griego significa árbol) son prolongaciones del cuerpo celular, se divide como las ramas de un árbol y actúan como receptores de las señales procedentes de otras neuronas.

B.    Clasificación de las neuronas
Según su estructura y función.
Clasificación estructural: según sus prolongaciones pueden ser:
-          Unipolares: tienen una sola prolongación. (invertebrados)
-          Bipolares: tienen dos prolongaciones y muchas son sensoriales.
-          Multipolares: generalmente motoras, tienen un axón  y muchas dendritas, y son las más numerosas del encéfalo y la médula espinal.
Clasificación funcional: según la dirección en la que transmiten los impulsos nerviosos, podemos distinguir:
-          Neuronas sensoriales o aferentes (hacia dentro): Envían información desde los órganos sensoriales hasta el cerebro.
-          Neuronas motoras o eferentes (hacia fuera): Transmiten información desde la médula espinal y el cerebro hasta los músculos y las glándulas.
-          Interneuronas: Recogen los impulsos neuronales sensitivos y los transmiten a las neuronas motoras.

C.    Las células gliales
Las células gliales ( microglia, astrocitos, oligodendrocitos y células de Schwann) rodean y mantienen a las neuronas, tienen varias funciones vitales: se encargan de proteger el cerebro frente a virus y bacterias, realizan funciones de sostén y reparación de tejidos y producen mielina, la capa aislante que recubre a los axones. La desmielinización de los axones produce esclerosis múltiple.
3.2            El impulso nervioso
El sistema nervioso (SN) es un sistema electroquímico de comunicación que nos permite pensar, sentir y actuar. La actividad eléctrica se corresponde con el impulso nervioso y la actividad química cerebral se produce por la sinapsis de las neuronas. La excitabilidad y la conductibilidad son las propiedades fundamentales de la neurona.
El impulso nervioso o potencial de acción es una onda eléctrica que avanza por la superficie de la membrana de la neurona  y sus prolongaciones, como si la neurona fuese una diminuta pila capaz de generar electricidad. El impulso nervioso se produce por las variaciones en la distribución de iones (partículas con carga eléctrica) dentro y fuera de la neurona. Lo importante es cómo este impulso nervioso viaja a través del cerebro que es quien analiza e interpreta los patrones que exhiben las señales eléctricas aferentes, y así crea nuestras sensaciones visuales y auditivas.
3.3            La sinapsis neuronal
La sinapsis es la unión entre dos neuronas que interactúan e intercambian información o entre neuronas y células musculares o glandulares. Está constituida por tres elementos: el terminal presináptico, la célula postsináptica y la hendidura sináptica. Existen sinapsis eléctrica que se producen por el flujo directo de la corriente desde la neurona presináptica  a la postsináptica mediante canales que conectan los citoplasmas de ambas células y sinapsis química, que es más lenta que la eléctrica, porque la neurona presináptica libera el neurotransmisor que pasa a difundirse por la hendidura sináptica y se une después a los receptores de la membrana celular postsináptica.
3.4            Neurotransmisores
La misión de los neurotransmisores es comunicar a las neuronas entre sí. ¿Cómo alteran estas sustancias químicas nuestra conciencia y comportamiento? Dependiendo de los receptores pueden provocar diversas reacciones: la contracción, la secreción o la excitación o inhibición.
Los neurotransmisores más importantes son los siguientes:
·         Dopamina. Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro. La degeneración de las neuronas dopaminérgicas da lugar a la enfermedad de Parkinson.
·         Serotonina. Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y en la regulación del dolor. El fármaco que la potencia es el Prozac (fluoxetina) que alivia los síntomas de la depresión.  
·         Noradrenalina (NA). Este transmisor de los nervios simpáticos interviene en  las respuestas de emergencia: aceleración del corazón, dilatación de los bronquios y subida de la tensión arterial.
·         Acetilcolina (ACh). Actúa de transmisor en todas las uniones entre la neurona motora y el músculo. Regula las áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje. Las personas con Alzheimer tienen bajos niveles de acetilcolina.
·         Encefalinas y endorfinas. Son opiáceos endógenos, que regulan el dólar y la tensión nerviosa y aportan una sensación de calma. La morfina es un fármaco que se usa en los hospitales.
3.5 Los receptores y efectores
El cerebro coordina todos los sistemas corporales. Además de la fisiología hay que tener en cuenta  a los receptores (órganos de los sentidos) y los efectores o mecanismos de reacción. El sentido de la vida y el oído codifica las señales electromagnéticas que reciben; el sentido del gusto y el olfato las señales químicas; y el sentido del tacto las señales electro-químicas y mecánicas.
Los receptores son las células nerviosas especializadas que nos permiten conectar con el ambiente y conocer los cambios que ocurren en nuestro cuerpo. Transforman los distintos tipos de energía física en impulsos nerviosos.
Los efectores son los órganos encargados de ejecutar las respuestas a los estímulos que ordenó el SNC. Las respuestas pueden ser motoras, un simple movimiento (contracción muscular) o secretoras, cuando el órgano efector es una glándula que libera hormonas en el torrente sanguíneo, por ejemplo la hipófisis que secreta  la oxitocina que estimula liberación de leche a cargo de las glándulas mamarias.
Los músculos lisos como el corazón, que están bajo control involuntario del Sistema Nervioso Autónomo), intervienen en la conducta emocional. Los músculos estriados están bajo control voluntario del SNC.
4.     División del sistema nervioso
El sistema nervioso está formado por diversas estructuras relacionadas que controlan todos los órganos del cuerpo y todas las actividades humanas.
4.1            El sistema nervioso central (SNC)
El sistema nervioso humano está compuesto por dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) -el encéfalo y la médula espinal- y el sistema nervioso periférico (SNP) compuesto por el sistema nervioso somático y  sistema nervioso autónomo, y una extensa red de nervios craneales y espinales que conectan el SNC con todas las partes del cuerpo.
El sistema nervioso central (SNC) controla el funcionamiento del cuerpo y está compuesto por el encéfalo que está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo y la médula espinal.
El sistema nervioso periférico (SNP) se compone de los ganglios y los nervios que contienen haces de fibras parecidos a pequeños cables de teléfono y se extienden por todo el cuerpo.
El Sistema Nervioso Periférico se divide en sistema somático y sistema autónomo:
·         El sistema somático: parte del SN que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo.
·         El sistema nervioso autónomo (SNA): regula las funciones internas del organismo para mantener el equilibrio fisiológico. Controla actividad involuntaria. El Sistema Nervioso Autónomo tiene dos subsistemas:
-Sistema nervioso simpático: prepara y activa al cuerpo para la acción, para huir para luchar.
- Sistema nervioso parasimpático: regula las actividades de restauración y reposición.
         A. Áreas del SNC
El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El encéfalo se divide en tres regiones: el prosencéfalo (hemisferios cerebrales y diencéfalo), el mesencéfalo y el rombencéfalo o cerebro posterior (cerebelo, protuberancia y bulbo raquídeo). El cerebro medio y posterior (excluyendo el cerebelo) forman el tronco cerebral.
El SNC tiene siete áreas anatómicas importantes (se pueden ver con resonancia nuclear):
1.      Telencéfalo (hemisferios cerebrales) está compuesto de: corteza cerebral, los ganglios basales (enfermedad Parkinson relacionada con alteración de esta estructura, sistema límbico (situado en la zona de los lóbulos temporales, afecta a la motivación y la emoción. El sistema límbico tiene varias regiones subcorticales, una de ellas el hipocampo y otra la amígdala.
2.      Diencéfalo  está compuesto por dos estructuras: el tálamo y el hipotálamo. El tálamo procesa y distribuye casi toda la información sensorial y motora que accede al córtex cerebral, también regula el nivel de conciencia y los estados emocionales. El hipotálamo regula el SNA y el sistema endocrino y organiza conductas relacionadas con la supervivencia de la especie.
3.      Mesencéfalo o Cerebro medio. Es el componente más pequeño del tronco cerebral. Controla movimientos visuales, coordinación de los reflejos visuales y auditivos y controla músculos esqueléticos.
4.      Metencéfalo o Cerebelo . Órgano que posee muchos pliegues y circunvoluciones. 
5.      Protuberancia. Contienen gran número de neuronas que distribuyen información desde los hemisferios cerebrales al cerebelo.
6.      Mielencéfalo o Bulbo raquídeo. Controla funciones vitales como la digestión, la respiración y la regulación del sistema cardiovascular.
7.      Médula espinal. Estructura de forma de cilindro que mide de 42 a 45 cm. Recoge la información somatosensorial que es enviada al cerebro y distribuye las fibras motoras hacia los órganos efectores del cuerpo (músculos y glándulas). La médula espinal está protegida por la columna vertebral y está unida al tronco cerebral (bulbo raquídeo, protuberancia y cerebro medio), que conduce información entre la médula espinal y el encéfalo. Se compone de dos sustancias distintas: la sustancia gris, formada por los núcleos de las neuronas y la sustancia blanca, compuesta por los axones neuronales.
B. Los hemisferios cerebrales
El cerebro es el órgano más importante del SNC porque controla y regula las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo, consta de 100.000 millones de neuronas. Se divide en dos hemisferios cerebrales, conectados por una banda gruesa de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso. Ambos hemisferios controlan los lados opuestos del cuerpo. Ejemplo una apoplejía, que daña al hemisferio derecho, afecta a la parte izquierda del cuerpo.
Los hemisferios son anatómicamente diferentes y desempeñan distintas funciones cognitivas. El hemisferio izquierdo es el racional, trabaja de forma lógica, en él se localiza el lenguaje y controla la parte derecha del cuerpo. El hemisferio derecho es más emocional, está relacionado con la percepción del tiempo, la ejecución artística y musical y controla la parte izquierda del cuerpo.
En una vista lateral de los hemisferios cerebrales observamos tres cisuras: la cisura longitudinal que separa los dos hemisferios, la cisura de Silvio (lateral) y la cisura de Rolando (central). Estas cisuras o surcos dividen cada hemisferio en cuatro lóbulos denominados lóbulo frontal (controla funciones superiores), parietal (parte superior, asociado a las sensaciones de tacto, temperatura, presión), temporal (parte inferior cerca de los oídos, controla el habla y la memoria) y occipital (parte posterior, zona de procesamiento visual de la corteza).
D.   Funciones de la corteza cerebral.
Constituye el 80% del peso total del cerebro. El funcionamiento del cerebro es holista, aunque mantenemos una división artificial del córtex en cuatro áreas básicas: sensorial, motora, auditiva y visual.
·         La corteza somatosensorial. Se encuentra en el lóbulo parietal, en el área posterior a la cisura de Rolando. Esta región cortical recibe información sobre las sensaciones corporales: tacto, presión, temperatura y dolor. Las manos, la punta de los dedos, los labios tienen muchos receptores representados en la corteza sensorial.
·         La corteza motora. Se encuentra en el lóbulo frontal. Participa en la iniciación de los movimientos voluntarios.
·         La corteza auditiva. Se encuentra en el lóbulo temporal, donde se procesan las señales enviadas por las neuronas sensoriales al oído.
·         La corteza visual. Se encuentra en el lóbulo occipital. Se divide en zonas donde se proyectan diferentes áreas de la retina.
4.2            El sistema nervioso periférico (SNP)
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por grupos neuronales (ganglios y nervios periféricos) que están fuera del SNC y se prolongan hacia los tejidos y órganos del cuerpo. Está constituido por las neuronas sensoriales que llevan las señales hacia el SNC y las neuronas motoras que envían las señales hacia fuera. Y de las neuronas motoras que forman junto con las sensoriales haces agrupados, los nervios.
El SNP se divide en dos componentes:
·         El SN somático (o voluntario) proporciona información sensorial sobre el estado muscular y el ambiente externo al SNC, y envía mensajes del cerebro hacia los órganos sensoriales y los músculos esqueléticos.
·         El SN autónomo (o involuntario) transporta la información desde y hacia los órganos y glándulas del cuerpo y regulas las actividades involuntarias.
A.    El sistema nervioso autónomo  (SNA)
El sistema nervioso autónomo o cerebro vegetativo, regula de forma automática e inconsciente la actividad del organismo: el ritmo cardíaco, la digestión, la circulación sanguínea, la respiración y la secreción hormonal…el hipotálamo regula y controla las funciones del SNA.
El sistema nervioso autónomo está compuesto por el SN simpático y el SN para simpático, que tienen efectos opuestos.
·         El SN simpático estimula las reacciones de lucha o huida, funciona en situaciones de emergencia. Si algo nos alarma o irrita, el sistema simpático Libera adrenalina en el sistema circulatorio; aumenta la presión sanguínea y el contenido de azúcar en la sangre; aumenta la acción de las glándulas sudoríparas para mantener la temperatura corporal normal, dirige la sangre a los músculos esqueléticos.
·         El SN parasimpático inhibe o reduce la acción de los órganos y es responsable del reposo y mantenimiento del cuerpo: hace más lentos los latidos cardíacos, encoge la orina, reduce secreciones de glándulas sudoríparas.
En situaciones normales ambos sistemas cooperan para mantener al organismo en un estado de equilibrio funcional y  ejercen su acción sobre los órganos mediante la liberación de neurotransmisores, la adrenalina (simpático) y la acetilcolina (parasimpático).
5.     Sistema endocrino
El sistema endocrino y el SNA producen la homeostasis o equilibrio corporal, proceso que regula muchas actividades fisiológicas necesarias para la vida.
Está compuesto por diferentes glándulas de secreción interna que bajo la dirección del hipotálamo y la hipófisis, producen y vierten hormonas a la sangre.
La hipófisis (glándula pituitaria), situada en la base del cerebro, es la glándula rectora del sistema endocrino. Segrega varios tipos de hormonas: la hormona del crecimiento, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH).
La glándula tiroides, situada a ambos lados de la garganta, produce la tiroxina, una hormona que origina el ritmo metabólico por el que cuerpo transforma el alimento en energía.
Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea (PTH) que regula el calcio en sangre y el funcionamiento de nervios y músculos.
El páncreas controla el nivel de azúcar en la sangre mediante la segregación de dos hormonas: insulina y glucagón (hormona peptídica). Exceso de azúcar en sangre da lugar a la diabetes. Defecto de azúcar produce fatiga.
Las glándulas suprarrenales aumentan el ritmo y potencia de los latidos del corazón y la presión sanguínea, estimulan la respiración y dilatan las vías respiratorias.
Los ovarios producen estrógeno que controla ovulación, embarazo y el ciclo menstrual.
Los testículos segregan testosterona, hormona que produce esperma y controla el desarrollo de los caracteres sexuales en la pubertad.
6.     Métodos de exploración cerebral
El cerebro humano se resiste con tenacidad a desvelar sus secretos. Las principales técnicas de exploración cerebral son:
A.    Electroencefalografía (EEG)
Mide las señales eléctricas del cerebro en la superficie del cráneo, porque los impulsos nerviosos transmitidos por las neuronas son de naturaleza electroquímica. Un EEG registra los impulsos eléctricos producidos por la actividad cerebral, generados en forma de ondas alfa (despierto y relajado), beta (concentrado), delta (dormido), theta (meditación y pensamiento creativo). Ondas anormales ayudan a diagnosticar epilepsias, tumores y otras alteraciones neurológicas.
B.    Tomografía axial computarizada (TAC)
Es una imagen de rayos X mejorada por computadora, y su resolución es mayor que la de las radiografías convencionales.  La exploración por TAC genera imágenes de la anatomía del cerebro y sirve para medir el flujo sanguíneo cerebral o diagnosticar lesiones y tumores cerebrales.
C.    Tomografía por emisión de positrones (PET)
La exploración por PET describe la actividad metabólica de diferentes áreas cerebrales y muestra cómo cada área gasta su combustible químico: la glucosa. La técnica consiste en inyectar al sujeto 2-desoxiglucosa (2-DG), una molécula análoga a la glucosa que lleva un isótopo de flúor y que, además, no puede ser metabolizada, por lo que se acumula en el interior de las células más activas. El isótopo de flúor emite unas partículas subatómicas, los positrones, que dan origen a la radiación que detecta el equipo de PET.
D.    Imágenes por resonancia magnética (IRM)
Con la exploración por IRM, un detector registra la forma en que los átomos de hidrógeno responden dentro del cuerpo a un campo magnético. Cuando los átomos liberan señales, éstas son procesadas en imágenes por la computadora. El resultado es una imagen detallada de los tejidos blandos del cerebro. Mide el consumo de oxígeno del cerebro, revela detalles anatómicos y registra información fisiológica y bioquímica de los órganos y tejidos. Así, los neuropsicólogos miran dentro del cerebro como si fuera transparente.
7.     Cerebro de hombre y cerebro de mujer
Existen distintos estilos cognitivos por el hecho de ser hombre o mujer.
Doreen Kimura dice “las principales diferencias que marcan el sexo en la función intelectual parecen residir en diferentes capacidades y no en el cociente intelectual (CI).
Las mujeres son mejores en habilidades como el uso del lenguaje, la fluidez verbal, la velocidad de articulación y la gramática., la velocidad perceptiva, el cálculo aritmético…
Los hombres muestran una mejor ejecución en tareas espaciales (resolución de laberintos, ensamblaje de imágenes, rotación mental y destrezas mecánicas), también superan a las mujeres en el razonamiento matemático, localización de un camino y en pruebas de habilidades motoras…
Una explicación de las diferencias cognitivas es que las hormonas sexuales condicionan la organización del cerebro en una etapa precoz de la vida y luego el ambiente actúa sobre los cerebros, presentando un sistema de ordenación distintos según el sexo del bebé.
8.     Patologías cerebrales.
La vida humana depende de las características fisicoquímicas del cerebro, un órgano vulnerable a enfermedades y disfunciones y sujeto a las limitaciones que le impone su propia naturaleza biológica.
A.    El autismo
Fue descubierto en 1943, es  un trastorno del desarrollo que se puede detectar en los dos primeros años y persiste durante toda la vida. Características: alteración del lenguaje y la comunicación, carencia de vínculos afectivos con los padres, rechazo al contacto físico, comportamientos repetitivos y estereotipados, viven rodeados de rutinas o rituales y muestran gran resistencia al cambio.
B.    La epilepsia.
1870. Es una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. Se manifiesta por diferentes tipos de ataques. Produce pérdida de la conciencia y un intenso espasmo muscular. Los medicamentos anticonvulsivos, reducen o eliminan estos desórdenes neurológicos.
         C. La enfermedad de Alzheimer
1907. Se caracteriza por una progresiva pérdida de la memoria, que conduce a una demencia severa y afecta a la capacidad de pensar, hablar o realizar las tareas básicas de aseo personal.
         D. La enfermedad de Parkinson
Trastorno neurológico originado por un déficit del neurotransmisor dopamina en el cerebro. Los síntomas son dificultades para andar y equilibrio deficiente, temblores, rigidez de los músculos y falta de expresión facial.
Extraído con alguna modificación del libro de texto Psicología Bachillerato de J. I. Alonso García


Unidad 16. Pensamiento y conducta social

1.      La psicología social
1.1  Interacción individuo-sociedad
1.2  La investigación psicosocial
2.      El proceso de socialización
2.1  Individuación y socialización
2.2  Agentes de socialización
2.3  La cultura
3.      El pensamiento social
3.1  Percepción de las personas
3.2  Atribución de causalidad
3.3  La cognición social
4.      Las actitudes
4.1  ¿Qué son las actitudes?
4.2  Funciones de las actitudes
4.3  La formación de actitudes
4.4  Cambio de actitudes
5.      Estereotipos, prejuicios y discriminación
5.1  Definición de estereotipo
5.2  Funciones de los estereotipos
5.3  Prejuicios y discriminación
6.      Racismo y xenofobia
7.      Fanatismo y violencia
INTRODUCCIÓN
Nacemos en una sociedad organizada con unos valores ya establecidos y una cultura que se transmite de generación en generación. Algunos elementos de esa cultura son el lenguaje, el concepto de la propiedad  o las costumbres matrimoniales.
¿Qué pensamos acerca de otras personas? ¿Qué errores distorsionan nuestro pensamiento social? ¿Cómo podemos combatir el racismo y la xenofobia? ¿Por qué hay personas fanáticas?
La psicología social estudia cómo nos relacionamos con otras personas. Los psicólogos sociales valoran las relaciones interpersonales y la interacción social.
La vida cotidiana es una construcción intersubjetiva, un mundo compartido. El medio cultural en el que vivimos, el lugar que ocupamos en la estructura social, y las experiencias que afrontamos, influyen en nuestra personalidad, en nuestra identidad social y en cómo interpretamos la realidad social.

1.     La psicología social
Los seres humanos nacen y se desarrollan en un contexto social y adquieren hábitos, valores y pautas de conducta (o prejuicios y conductas desadaptadas), a través de la interacción social. Muchas personas desempeñan un papel relevante en nuestras vidas porque son la fuente de nuestras emociones (amor, envidia, celos), el origen de muchas formas de recompensa (alabanzas, aprobación y afecto) y de castigo (críticas, desaprobación y rechazo).
Las interacciones de los individuos son las que producen la sociedad, y ésta con su cultura y sus normas actúan sobre los individuos.
1.1  Interacción individuo-sociedad
La psicología social investiga cómo las personas piensan unas de otras, se influyen y se relacionan entre sí. La psicología social estudia la influencia de las situaciones sociales en la conducta humana. El contexto social es el lugar donde tienen lugar las relaciones humanas y el lienzo donde pintamos nuestras vidas. Los psicólogos sociales tratan de explicar fenómenos tales como las formas de atracción interpersonal, las relaciones internacionales, la discriminación de grupos minoritarios, la publicidad, los prejuicios o el fanatismo.
La importancia de la matriz social en la explicación de la conducta humana exige un examen de las nociones de socialización y cultura humana, así como del pensamiento social: percepción (conocimiento de las personas), atribución (conocer las causas de la conducta propia y ajena) y cognición  (conocimiento de la realidad social). Las  personas no siempre parecen  lo que en realidad son; a menudo solo son un reflejo, una imagen que otros se forman de ellos.
1.2  La investigación psicosocial
Un estudio de la psicología social no es completo sin la consideración previa de sus fundamentos metodológicos. El tipo de método elegido por un investigador depende del fin de la investigación; del contexto en el cual se desarrolla. Según el método podemos diferenciar: el método observacional (describir un fenómeno; correlacional (observar si dos variables están asociadas de forma natural); o experimental (manipular una variable para ver los efectos que causa en otra).
A.     Método observacional
El investigador pretende describir un fenómeno problemático: ¿ocurre X? Toda investigación psicosociológica comienza con la observación y el registro de hechos, aunque su objetivo es saber las causas de los fenómenos.
B.      Método correlacional
La investigación correlacional analiza cómo la variación de una conducta se relaciona con la variación de otra: ¿se relaciona X con Y? Esta investigación, realizada con encuestas sistemáticas, determina la correlación entre variables, por ejemplo, entre los ingresos de una persona y su nivel educativo.
C.      Método experimental
La investigación experimental sirve para obtener información causal, conocer la causa y el efecto, ver qué ocurre en un fenómeno cuando el investigador cambia alguna variable del entorno: ¿si cambiamos X, ocurrirán cambios en Y?
En 1971 el psicólogo Philip Zimbardo llevó a cabo uno de  los experimentos más controvertidos en la historia de la  psicología social. Simuló una prisión en la Universidad de Stanford y dividió aleatoriamente a un grupo de estudiantes universitarios en “prisioneros” y “guardianes”. La experiencia se planificó para dos semanas, pero se suspendió a los seis días.
Según Ph. Zimbardo, el ambiente carcelario era más fuerte que las personalidades de los estudiantes. A los dos días, los guardianes estaban ebrios de poder y trataban a los prisioneros con extrema crueldad. Por su parte, los “prisioneros” manifestaron gran estrés, sumisión y depresión. Aunque los sujetos del experimento eran personas estables y maduras, los roles que desempeñaban cambiaron por completo su comportamiento.
Zimbardo destaca la  potencia de las presiones situacionales  y la variabilidad de nuestra conducta de un momento o lugar a otro. Los experimentos psicosociales plantean algunos problemas éticos como el uso del engaño en la investigación y el daño físico o psicológico que puedan sufrir  los participantes.
2.     El proceso de socialización
Las personas de nuestro entorno y el ambiente que nos rodea influyen en nuestra forma de ser y en nuestra conducta. Gracias a la interacción con otros, que nos apoyan  o  nos frustran, nos animan o nos desesperan, aprendemos a socializarnos.
La socialización es el proceso por el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de su grupo social y los estilos de vida de la sociedad en la que viven.
Mediante la socialización (interdependencia individuo-sociedad) adquirimos pautas de comportamiento, establecemos vínculos afectivos y desarrollamos nuestra personalidad. El desarrollo de niño a adulto, como toda metamorfosis, se logra a través de diversos procesos interdependientes entre sí. Estos procesos de transformación son:
·         Individuación: conversión del niño en un individuo con características peculiares (desarrollo de la personalidad).
·         Desarrollo cognitivo: es la capacidad de procesar informaciones complejas, conceptos, relaciones intelectuales.
·         Maduración: es el desarrollo físico y psicológico e influye la madurez sexual.
·         Socialización: es la adquisición de pautas de comportamiento, creencias y normas del grupo social.
·         Culturización: es el aprendizaje de las características de la cultura dentro de la cual nace cada  individuo.
2.1  Individuación y socialización
La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad. Entre individuación y socialización existen profundas conexiones, las dos actúan de forma paralela en el desarrollo y son las dos caras opuestas de una misma moneda, ya que cuanto más sabe uno acerca de sí mismo, más sabe acerca de otros, y viceversa.
Estar socializado significa poder vivir en un mundo organizado y aprender una serie de competencias sociales:
·         Pensamiento de medios-fines y de soluciones alternativas.
·         Capacidad de juzgar las consecuencias de las acciones sociales.
·         Flexibilidad para adoptar perspectivas sociales diferentes de las propias.
·         Sensibilidad social (empatía).

2.2  Agentes de socialización
·         La familia. Es el primer y más importante agente de socialización, ya que aporta la experiencia social más temprana y constituye la red social más duradera.
·         La escuela. La institución educativa es el lugar donde se aprenden normas, valores y pautas de comportamiento social. La educación como agente de formación y socialización tiene el deber de promocionar actitudes favorables a la diversidad cultural y luchar contra el racismo y la xenofobia.
·         El grupo de compañeros. La influencia de los compañeros es decisiva para el aprendizaje de valores y actitudes, habilidades sociales, hábitos de comportamiento, roles sexuales, así como en la determinación de las aspiraciones educativas.
·         Los medios de comunicación. La influencia de los medios de comunicación como agentes socializadores es inmensa.

2.3  La cultura
La cultura es un conjunto de técnicas de producción, tradiciones, costumbres y creencias de un pueblo, pero también es una manera de vivir e interpretar el mundo y un medio de socialización.
La cultura se transmite de generación en generación. Abarca usos y costumbres, rituales e instituciones, saberes y convicciones, experiencias y sabiduría de la vida, modos de comportamiento y de trabajo, significaciones y valoraciones. Es aquello que funda y mantiene la cohesión de la comunidad. Aunque rara vez nos percatamos de su influjo, el legado cultural influye en todos nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.
Se llama etnocentrismo, al prejuicio, según el cual la cultura propia es superior a todas las demás. Al comienzo del siglo xx, como el etnocentrismo deformaba la imagen de las otras culturas, los antropólogos reaccionaron proponiendo el relativismo cultural: cada cultura debe ser comprendida desde sí misma, sin establecer comparaciones con otras culturas.
Las características fundamentales de la cultura son las siguientes:
·         Es aprendida: cada persona aprende a integrarse en una determinada cultura, que se transmite de unas generaciones a otras. Este proceso se denomina enculturación.
·         Es simbólica: es una forma de unión y comunicación entre los individuos que posibilita la relación interpersonal.
·         Es compartida: es un patrimonio de las personas y grupos humanos y no de los territorios.
·         No es estática, sino que evoluciona y se transforma, tanto por su dinámica interna como por el contacto e intercambio con otras culturas.
La interculturalidad es la relación en condiciones de igualdad de las diferentes culturas, el convencimiento de que la diversidad cultural es positiva y enriquecedora, que todas las personas tienen derecho a conservar su cultura en un marco de convivencia democrática y deben tener igualdad de derechos y oportunidades.
3.     El  pensamiento social
La psicología social investiga cómo las personas conocen y procesan la información de su medio social. El estudio de la percepción, la atribución de la causalidad y la cognición social demuestran la flexibilidad de la conducta humana y la importancia del aprendizaje cultural.
3.1  Percepción de las personas
La percepción social es el proceso por el cual tenemos una primera impresión de otras personas y realizamos juicios que guiarán nuestra interacción posterior.
La primera impresión que nos formamos de otra persona es por inclusión dentro de una categoría. Las categorías que más utilizamos son los agrupamientos sociales, tales como categorías demográficas (sexo, edad), roles (profesor, ama de casa), o profesiones (bombero, juez). Otras características que nos sirven para formarnos una impresión de alguien son percibidas directamente (su aspecto físico), las deducimos (simpatía, inteligencia) o nos las comunican (“Juan estudia filosofía”).
Las distorsiones de la percepción social más representativas son:
·         Error de primacía. El experimento de S. Asch demuestra que la valoración del primer contacto condiciona la secuencia de acontecimientos posteriores.
·         Efecto de halo. Si conocemos una característica de una persona, presuponemos que posee también otras cualidades.
·         Personalidad implícita. La información que percibimos de otras personas no son datos aislados, sino que poseen relación entre sí y por eso nuestras impresiones son unitarias y coherentes.
·         Correlación ilusoria. Consiste en percibir una relación donde no existe ninguna o una relación más fuerte de la que existe en realidad.

3.2  Atribución de causalidad
La atribución es la creencia de una persona sobre las causas de un suceso.
Fritz Heider (1958( analizó la psicología del sentido común por la cual la gente se explica los acontecimientos cotidianos. Heider indicó que , a partir de la observación, inferimos que nuestra conducta y  la de otros es causada por fuerzas ambientales (dificultad de la tarea, situación personal) o personales (capacidad, motivación, actitudes).
El psicólogo Harold Kelley (1972) señala tres criterios para hacer atribuciones internas o externas: el consenso, la consistencia y la distintividad.
·         El consenso es el grado en que la conducta es compartida por otros.
·         La consistencia (la misma reacción aparece en situaciones diferentes) es el grado en que la conducta se mantiene a lo largo del tiempo.
·         La distintividad se refiere al hecho de  que un comportamiento ocurra solo en circunstancias específicas.
La teoría de Kelley indica que cuando el consenso, la consistencia y la distintividad son altos, atribuimos la conducta de los demás a causas externas. Sin embargo, cuando el consenso, la consistencia y la distintividad son bajos, atribuimos la conducta ajena a causas internas.
¿Cuáles son los principales errores de atribución?
·         Subestimamos el poder de la situación. El error fundamental de atribución es asignar a factores personales del actor las causas de su conducta y menospreciar las influencias ambientales, mientras que nuestro comportamiento lo atribuimos casi exclusivamente a causas externas.
·         Sesgo favorable al yo. Es l atendencia a atribuir el éxito a causas internas (“aprobé historia”) y el fracaso a causas externas (“me han suspendido matemáticas”).
·         Sesgo actor-observador. Se refiere a las diferencias entre actor y observador en la atribución causal que ambos hacen de una determinada conducta. En general, los actores atribuyen sus acciones a la situación y los observadores a disposiciones del observador.

3.3   La cognición social
La psicología social pretende describir los procesos cognitivos y las estructuras que influyen en el comportamiento social y que son influenciados por este. La cognición social es el proceso por el cual elaboramos, interpretamos y utilizamos la información social, tiende a ser conservadora, así intentamos preservar aquello que ya está establecido, a mantener nuestros conocimientos, actitudes e hipótesis previas. Algunos ejemplos de conservadurismo cognitivos son: la primera información que se recibe suele ser la que más influye; las categorías de fácil acceso son las más usadas para formular juicios; los estereotipos distorsionan la elaboración de información; la memoria se reconstruye para que se ajuste a las perspectivas actuales.
Nuestro pensamiento es más vulnerable al error de lo que sospechamos.
A.      Errores que distorsionan nuestros pensamientos y juicios sociales
·         Pensamiento egocéntrico. Tendencia a percibir que el propio yo tiene más importancia en los acontecimientos de lo que sucede en realidad.
·         Ideas preconcebidas. Las ideas preconcebidas de un hecho condicionan nuestras impresiones y recuerdos.
·         Sesgo de confirmación. Las personas buscan información que confirme sus creencias y no atienden a las evidencias que refutan dicha información.
·         Efecto del falso consenso. Es la tendencia a creer que otras personas comparten nuestras actitudes en un grado mayor del que es en realidad.
·         Vigilancia automática. Tendemos a ser muy sensibles a la información social negativa.
·         Pensamiento contrafactual. Es considerar lo que pudo haber sido.
·         Visión retrospectiva. Es la tendencia a exagerar, después de saber el resultado de un acontecimiento.

4.     Las actitudes
Las actitudes son las predisposiciones a responder de forma favorable o desfavorable hacia algo. Están compuestas por las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que están interrelacionados entre sí.
4.1   ¿Qué son las actitudes?
Una actitud social (creencia+emoción+acción) es la reacción favorable o desfavorable hacia algo o hacia alguien. Las actitudes representas reacciones cognitivas, motivacionales y emocionales. Las actitudes están integradas por tres componentes: cognitivo (creencia que el sujeto tiene acerca del objeto de su actitud), afectiva (sentimientos hacia el objeto de la actitud), conductual (se refiere a las acciones de alguien respecto a otras personas, grupos e instituciones.
4.2   Funciones de las actitudes
·         Función defensiva del yo: pueden proteger a una persona de los sentimientos negativos hacia sí mismo o hacia su grupo, proyectando esos sentimientos hacia otros.
·         Función expresiva: todas las personas expresan actitudes que reflejan sus propios valores.
·         Función utilitaria o adaptativa: ayuda a conseguir objetivos deseados (recompensas) o eludir objetivos no deseados (castigos).
·         Función de conocimiento: sirven para organizar y estructurar diferentes aspectos del mundo social.
4.3   La formación de actitudes
Las actitudes se aprenden durante toda la vida y se adquieren de varias maneras:
·         Educación: los valores, creencias y comportamientos de los padres influyen en las actitudes de los hijos.
·         Experiencia personal: se originan por el contacto directo con el objeto de actitud.
·         Grupos
·         Medios de comunicación: muchas actitudes hacia los objetos materiales de nuestro ambiente (coches, alimentos…) se basan en la influencia de la televisión.
Leo Festinger (1957) desarrolló la teoría de la disonancia cognitiva para explicar por qué necesitamos mantener una coherencia entre nuestros pensamientos y conductas. La disonancia cognitiva causa malestar cuando alguien descubre incoherencia entre sus actitudes y su conducta. A veces, existe un desacuerdo entre lo que se cree y lo que se hace y esto origina un estado de gran tensión. Según Festinger, las personas tienden a reducir el conflicto mental cambiando las percepciones para hacerlas compatibles con la conducta que manifiestan.
4.4   Cambio de actitudes
¿Es posible cambiar las actitudes de una persona? Las actitudes, aunque son resistentes al cambio, se mantiene estables a lo  largo del tiempo y , dado que son adquiridas  y se aprenden, podemos modificarlas. Existen varias estrategias:
·         Entrega de recompensas y castigos.
·         La teoría de la persuasión publicitaria. La persuasión es el intento de cambiar creencias o actitudes a través de la  información. Las condiciones que favorecen la persuasión son: comunicador agradable y expresivo, mensaje que apela a las emociones, mensaje que se repite con frecuencia.

5.     Estereotipos, prejuicios y discriminación
En muchos casos, los conflictos intergrupales se producen por las imágenes estereotipadas y los prejuicios hacia los miembros de otro grupo. Los psicólogos sociales estudian no solo las relaciones intergrupales, sino también los estereotipos, los prejuicios o la discriminación de grupos minoritarios.
Los estereotipos son el conjunto de creencias sobre las características de un grupo, los prejuicios son los sentimientos asignados a dicho grupo y la discriminación es la falta de igualdad en el trato otorgado a los miembros de ese grupo.
5.1  Definición de estereotipo
El término estereotipo proviene del griego stereos (rígido, sólido) y tupos (señal, huella) y fue incorporado a las ciencias sociales por el periodista norteamericano Walter Lippmann(1922), que adoptó este término de las artes gráficas, ámbito en el que se designaba así a los moldes tipográficos. Su origen etimológico e histórico nos trasmite la idea de que los estereotipos son algo rígido y repetitivo, un molde que se aplica de forma mecánica.
Un estereotipo es el conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales de un grupo de personas. Estereotipar consiste en hacer juicios, inferencias o predicciones sobre los miembros de un grupo sin considerar las diferencias individuales existentes entre ellos.
5.2  Funciones de los estereotipos
Los estereotipos desempeñan varias funciones:
·         Tienen un valor funcional y adaptativo porque simplifican la percepción de la realidad y reducen su complejidad.
·         Facilitan la integración grupal, ya que un modo de ser aceptado en un grupo es aceptar los estereotipos dominantes del grupo. La persona prejuiciosa es inmune a toda información que discrepe de su estereotipo.
·         Implican su propio cumplimiento, porque observamos todo lo que apoye nuestros estereotipos.

5.3  Prejuicios y discriminación
El psicólogo Gordon Allport, en su obra La naturaleza del prejuicio (1954) define el prejuicio como “pensar mal de los otros sin suficiente justificación”.
El prejuicio es una actitud hostil o creencia indeseable hacia los miembros de otros grupos sociales y se caracteriza por manifestar suspicacia, temor u odio irracionales.
Las causas más frecuentes de los prejuicios son: el deseo de relacionarnos solo con personas que tengan las mismas ideas que nosotros; lograr sentimientos de superioridad y autoafirmación; buscar un “chivo expiatorio” en que descargar la agresividad producida por las propias frustraciones y limitaciones; proporcionar ventaja a los grupos mayoritarios, negando derechos y oportunidades a los grupos minoritarios.
La discriminación es la conducta negativa o no igualitaria que una persona tiene hacia otra en virtud del grupo o categoría social a la que pertenece.
6.     Racismo y xenofobia
A comienzos del siglo xxi, el racismo y la xenofobia son dos de los problemas fundamentales de las sociedades de Europa occidental.
El racismo es una construcción social que consiste en desvalorizar a un grupo social en función de alguna característica física (color de la piel, sobre todo). Esta actitud negativa ha cambiado a lo largo de la historia y se ha dirigido contra los indígenas, los negros, los judíos, los árabes, los gitanos, etc.
La xenofobia es un prejuicio con muestras de odio, fobia y rechazo contra los grupos étnicos diferentes, cuya fisonomía social y cultural se desconoce. El racismo y la xenofobia son una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural diferente a  la propia.
7.     Fanatismo y violencia
La pobreza en el mundo y el reparto desigual de los avances tecnológicos son dos de los principales problemas económicos y psicológicos de nuestra época, porque causan odio, envidia y frustración, sentimientos que son la fuente del fanatismo y la violencia.
El fanatismo es enemigo de la razón y lleva en sí el germen de la violencia. El riesgo de la violencia es generar una espiral de odio que siempre acaba en un sangriento ritual de destrucción.
El fanático, que tiene una percepción distorsionada de la realidad, se cree poseedor de la verdad y trata de imponérsela a los demás a sangre y fuego. Los atributos psicológicos más representativos de un fanático son: inmadurez y dependencia emocional, búsqueda de emociones fuertes, dogmatismo o rigidez del pensamiento y certeza injustificada en cuestiones de creencia y opinión (jamás acepta la duda o la crítica), personalidad paranoide que se caracteriza por la desconfianza patológica, el orgullo exagerado, la pobreza afectiva y una agresividad sin límites.

Resumen extraído por María Jesús Suárez del libro de texto de Psicología de Bachillerato de Juan Ignacio Alonso García



No hay comentarios:

Publicar un comentario